El monumento a La Diligencia es obra del escultor uruguayo José Belloni, realizado en bronce e inaugurado en febrero de 1952. Está ubicado sobre la Avenida Agraciada, en la confluencia de las calles Delmira Agustini y Lucas Obes, aunque éste no fue su emplazamiento original. En un principio se encontraba en Av. Agraciada y Cno. Castro pero tuvo que ser trasladada en 1981 a causa de la construcción del viaducto que allí se encuentra, el cual ocultaba parcialmente la obra.
El monumento recuerda al vehículo de transporte de pasajeros utilizado en la campaña uruguaya hasta muy entrado el siglo XX, cuando comenzaron a funcionar el ferrocarril y otros medios de transporte.
En él se ve a la diligencia siendo tirada por cinco caballos en actitud esforzada para el rescate del vehículo que se encuentra empantanado.
Los Últimos Charrúas
Ubicado sobre la Av. Delmira Agustini e inaugurado en 1938, es obra de los escultores uruguayos Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich. Está realizado en bronce sobre una base de granito rosado y es un homenaje a los cuatro charrúas que sobrevivieron al exterminio de la tribu por órden de Rivera en 1832: Senaqué, Tacuabé, Guyunusa y Vaimaca-Pirú. Éstos fueron capturados y enviados como ejemplares de una raza exótica a la Academia de Ciencias Naturales de París.
Sanaqué, el curandero del grupo, había enfermado durante el viaje y falleció poco después. Guyunusa, la mujer de Tacuabé, estaba embarazada y dió a luz una niña en París y falleció al poco tiempo. Tacuabé logró escapar con su hija y se perdió su rastro. Vaimaca-Pirú quedó solo y murió de melancolía...
El Rosedal
El Rosedal está ubicado en el corazón del Prado, en la esquina de Buschental y Delmira Agustini. Fue creado en 1912 y llamado en aquel entonces Rosarium, obra del experto paisajista francés Charles Racine y el arquitecto uruguayo Eugenio Baroffio.
Está delimitado por galerías de hierro de 60 metros de longitud, coronadas por ocho cúpulas al estilo art nouveau en donde crecen las rosas Banksias (Chinas) las cuales son las primeras en florecer, anunciando la primavera.
En el centro, una fuente de bronce rodeada de una pérgola circular, organiza los canteros en torno a ella. En ésta pérgola crecen rosales antiguos de exóticas especies como la Alberic Barbier (blanco marfil), la Louis Philippe (rojo) y la Lady Hillingdon (amarillo)
Puente de Buschental
Fue obra del municipio en 1895. Está apoyado en pilares de granito rosado, coronados de esfinges y candelabros de bronce.
En la base de las esfinges se lee la inscripción "Societe des ponts et travaux en fer. A.Paris", indicando su procedencia: Compañía de puentes y obras de hierro, París.
Crédito de las fotografías: Ernesto Fernández y Denise Pérez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario